
Acerca de
Sobre el proyecto...
El espacio se ofrece como un intento de incidir en debates de interés público sobre la vida en medio de la brutal crisis que atravesamos. Intentamos hacer esto a partir de pequeños ejercicios ensayísticos que se publican cada semana, además del desarrollo de un archivo antifascista que pueda vincular el trabajo de distintos intelectuales y activistas, tanto históricos como contemporáneos, y difundirlo por este y otros medios.
El contexto del proyecto se ubica en medio del año electoral 2024, considerado el que mayor número de participantes tendrá en la historia de la democracia liberal. Al mismo tiempo, este año es también crucial por el contexto de crisis generalizada en el que nos encontramos. ¿Es posible que la transformación política, contenida en el marco existente, nos ayude a navegar la crisis? El argumento inicial es que no, la cuestión debe tratarse con sus respectivos matices, señalando límites y alcances. Al mismo tiempo, es fundamental reivindicar lo que se crea en espacios más allá de lo institucional, eso que se denomina la otra política.
Nuestro Equipo
La investigación para producir los textos que se publican periódicamente, es realizada por estudiantes de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla:
​
Sara Centeno Pérez : Coordinadora de investigación, creación y difusión de contenido en redes.
Amaya Alonso Paz: Investigación América Latina y Africa
Adrián Sosa Medel : Investigación América Latina y Asia
Natalia Ulloa Cortés: Investigación Norteamérica y Medio Oriente
Ander Gerón Castillo: Investigación Europa Occidental y Oriental
​
Todos los artículos son autoría de Rogelio Regalado Mujica, a menos que se indique lo contrario en la entrada del blog.
Las opiniones vertidas pertenecen exclusivamente a su autor y no reflejan en lo absoluto la postura de las instituciones en las que colabora.